La reciente modificación del Real Decreto sobre el Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX), publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), introduce un cambio significativo: la voluntariedad temporal del uso del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CUE). Esta medida forma parte de un paquete de 43 acciones comprometidas por el Gobierno para atender las demandas del sector agrario, manifestadas durante las movilizaciones del primer trimestre de 2024.
La obligación del registro fitosanitario sigue en pie
No obstante, esta flexibilización tiene un alcance limitado. Según lo dispuesto por la Unión Europea, a partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio para todos los usuarios profesionales —incluyendo explotaciones agrarias— llevar un registro digital de los tratamientos fitosanitarios. Esto significa que, aunque algunos aspectos del CUE, como el plan de abonado y el uso de fertilizantes, podrán seguir siendo opcionales hasta 2028, el registro de aplicaciones fitosanitarias deberá cumplirse sin excepciones desde la fecha señalada.
El Real Decreto 1054/2022, que regula este sistema, originalmente establecía la obligatoriedad del CUE a partir de septiembre de 2024. Sin embargo, en línea con el compromiso adquirido, el Gobierno ha flexibilizado esta exigencia, permitiendo que hasta 2027 los agricultores puedan optar por registrar su información en formato digital o en papel. Esta decisión busca facilitar la adaptación progresiva al uso de medios electrónicos, especialmente en pequeñas explotaciones agrícolas.
KAAMPO ofrece una serie de aplicaciones interconectadas para operadores, agricultores, técnicos, cooperativas y responsables de explotaciones agrarias. Y no es solo una aplicación para gestionar cuadernos de campo, sino una potente herramienta de gestión agronómica que cumple con la normativa vigente, la cual se conecta automáticamente con el Ministerio. Además, permite gestionar costes, rendimientos, contabilidad en campo, inventarios y personal, entre otros aspectos. También es una avanzada plataforma de Smart Farming que integra soluciones y servicios como sensores, sondas, drones, contadores y otros sistemas ERP de gestión, a los que hay que añadir ahora los servicios de certificación de SOHISCERT, ya que la certificación agroalimentaria se ha convertido en un requisito para acceder a ciertos mercados y posicionarse con el sector.
Sin duda alguna, KAAMPO se ha convertido en la herramienta de gestión perfecta para llevar tu explotación agrícola de manera profesional, sencilla e intuitiva, reduciéndose así el trabajo administrativo, controlando mejor los márgenes y costes, y lograr altos rendimientos gracias a una gestión optimizada de la explotación.
Más de 20.000 profesionales confían en este software y son más de 50.000 parcelas las digitalizadas entre empresas, cooperativas y grandes organismos agrarios.
¿A quién va dirigido KAAMPO?
- Agricultores: cumplimentación del cuaderno de campo, control horario, registro de labores.
- Técnicos: elaboración de visitas técnicas, instrucciones de tratamiento y/o fertilización.
- Auditores: control y seguimiento de las auditorías de certificación más importantes.
- Cooperativas: gestión y supervisión de todas las explotaciones agrícolas de sus asociados.
Este convenio permite posicionar a dos entidades de nivel dentro del sector agroalimentario, ofreciendo servicios integrales a un sector cada vez más profesionalizado y exigente.