Preguntas frecuentes
Con estos productos se obtiene una diferenciación, esto les aporta una mejor posición en el mercado global, al darles un mayor valor. De esta manera se permite mayores ingresos para los productores y un aumento de la competitividad de las empresas.
Además, existen ayudas agroambientales que ofrece la administración para los productores ecológicos (agricultor, ganadero o apicultor) que se encuentran registrados en un organismo de certificación autorizado como SHC y que son compatibles con otras ayudas que pueda estar recibiendo.
- Las mejores prácticas ambientales
- Un elevado nivel de biodiversidad
- La preservación de recursos naturales
- La aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal
- Una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales.
Así pues, los métodos de producción ecológicos desempeñan un papel social doble, aportando, por un lado, productos ecológicos a un mercado específico que responde a la demanda de los consumidores y, por otro, bienes públicos que contribuyen a la protección del medio ambiente, al bienestar animal y al desarrollo rural.
- Utilización de los recursos naturales propios, organismos vivos y medios mecánicos en la producción.
- Tanto el desarrollo de cultivos y como de la producción ganadera no puede contemplarse de forma independiente al suelo.
- Deben preverse los riesgos y adoptar medidas que protejan/prevengan de dichos riesgos.
- El uso de insumos y materias primas de origen externo, tanto de producción ecológica, como sustancias naturales o derivadas de sustancias naturales está limitado.
- No pueden utilizarse Organismos Modificados Genéticamente (OGM), así como los productos que se obtengan a partir de ellos.
- No pueden utilizarse radiaciones ionizantes para tratar alimentos o piensos ecológicos, o para las materias primas que se utilicen en alimentos o piensos ecológicos.
La normativa se aplica a las actividades en cualquier etapa de la producción, preparación y distribución relativas a los productos para los cuales se solicita la certificación.
Si tiene alguna duda respecto a la cumplimentación o envío póngase en contacto con nosotros.
Al finalizar, reflejará el resultado elaborando un informe de inspección y si proceden informes de toma de muestras y/o, No Conformidades, de los cuales le será entregada una copia.
Lo importante, es dar un tratamiento correcto a la no conformidad, para lo cual debe: En primer lugar encontrar la causa que ha provocado la aparición del problema; seguidamente localizar qué parte de su sistema de autocontrol (registros) y/o de su sistema de producción (parcela, producto, instalaciones, ganado,…), se ha visto afectado; y por último proponer unas medidas que sean eficaces para corregir el problema en un plazo de tiempo determinado.
En caso de que el auditor obtenga una muestra en su finca o industria, ésta se enviará a un laboratorio acreditado, como máxima garantía en la realización del análisis. Cuando se reciba el resultado se le notificará por escrito. Si el análisis detectara la presencia de residuos de productos prohibidos, se abriría una no conformidad, a la cual tendría que dar tratamiento.
La Comisión de Certificación es el órgano que decide y emite una decisión sobre la certificación. Las decisiones pueden ser Favorables (para conceder y/o mantener el certificado), Desfavorables (para denegar/retirar el certificado) o Posponer la decisión (para solicitar documentación o para realizar una visita adicional).
En todos los casos, el resultado de la decisión le será comunicado por escrito.
Una vez resueltos los aspectos que impidan una decisión favorable sobre la visita inicial, se dará por finalizado el proceso de certificación.
Estas marcas e indicaciones puede emplearlas en etiquetado y publicidad (en cualquier soporte), siempre que quede claro que se refiere a los productos que tiene certificados.
Igualmente, si tras reiterados intentos no se abonan los gastos de certificación, entenderemos que desea darse de baja, por lo se tramitará de la misma manera.
- Recursos: Si no está de acuerdo con una Decisión de la Comisión de Certificación.
- Reclamaciones: Si no está de acuerdo con el servicio recibido (inspecciones, atención, revisiones, pagos, etc).
En ambos casos deberá hacernos llegar por escrito el motivo de su disconformidad y procederemos a estudiarla. Si es procedente, le responderemos por escrito con el resultado del estudio de su reclamación o recurso. Internamente adoptaremos las medidas necesarias como parte de nuestra mejora continua para evitar que vuelvan a producirse.