Según los datos provisionales del informe de producción ecológica correspondiente a 2024, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España alcanza 2.944.941 hectáreas de superficie agraria útil destinadas a producción ecológica, lo que la convierte en el primer país de la Unión Europea en esta materia.
En el cierre del año 2024, la superficie agraria útil (SAU) dedicada a la producción ecológica en España se sitúa en 2.944.941 hectáreas, lo que representa el 12,31 % del total de la SAU del país. Aunque esta cifra es 46.940 hectáreas inferior a la del año anterior, el porcentaje sobre el total agrícola ha aumentado en 2,33 puntos, debido al descenso global de la SAU.
La disminución de superficie ecológica se concentra en Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. Sin embargo, el porcentaje de superficie ecológica sobre la SAU total ha aumentado hasta el 12,31 %, y se registran crecimientos en cultivos como tubérculos (+7,3 %), hortalizas frescas (+1,2 %) y forrajes para alimentación animal (+2,9 %), reflejando una consolidación del modelo ecológico.
Respecto a los cultivos ecológicos, destacan los aumentos en hectáreas de tubérculos y raíces (+7,3 %), plantas cosechadas en verde para alimentación animal (+2,9 %) y hortalizas frescas y fresones (+1,2 %).
En el ámbito internacional, España se consolida como mayor productor mundial de aceitunas y uvas ecológicas, y como tercer productor mundial de cítricos ecológicos según los Estudios del Fachstelle für Biodynamische Landbauverfahren (FIBL).
En producción ganadera ecológica, el número de explotaciones se sitúa en 11.164 en 2024, lo que supone un crecimiento del 0,5 % respecto al año anterior. Las principales subidas se observan en équidos (+17,5 %), caprino para carne (+8,7 %) y ovino (+3,3 %). El número de cabezas de ganado creció un 3,9 %, liderado por caprino (+7,6 %) y equino (+6,3 %).
La acuicultura ecológica, sin embargo, presenta un descenso del 26,28 % hasta las 3.175 toneladas, con caídas importantes en esturión (-66,7 %) y mejillón (-28,3 %), aunque subió la producción de ostras (+45,4 %).
En cuanto al número de operadores, se registraron 62.621 operadores de producción ecológica en 2024, un descenso del 2,8 % respecto al año anterior. Las actividades industriales ecológicas también bajaron un 3,4 %, hasta 11.498.
Desde SOHISCERT consideramos estos datos muy relevantes:
- Confirman la apuesta de España por la producción ecológica como palanca de sostenibilidad, biodiversidad y transición agroalimentaria.
- Subrayan la necesidad de certificación, seguimiento y apoyo técnico al sector ecológico, donde la calidad, la trazabilidad y la confianza del consumidor son claves.
- Nos reafirman en nuestro compromiso como organismo de certificación para acompañar a operadores ecológicos en Andalucía y en el resto de España en el cumplimiento de la normativa, en la mejora continua y en la comunicación de sus valores.
Desde SOHISCERT invitamos a todo el sector ecológico a seguir impulsando esta tendencia positiva hacia una agricultura más sostenible, innovadora y competitiva. Seguimos a su lado, certificando y garantizando prácticas que aportan calidad, confianza y valor al futuro del agroalimentario español.
>> Para más información, consulte el informe de estadísticas de producción ecológica correspondiente a 2024, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.


